VIII Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico
en el marco del XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría de APSA
“Psiquiatría y Salud Mental Pública en un mundo vulnerable”

NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata (PRESENCIAL)
“Salud Pública y Acompañamiento Terapéutico: Estrategias de Salud Mental en redes de Cuidados y Apoyos”


Evento Preparatorio del XIII Congreso Internacional de AT, Costa Rica, 2022

Sábado 30 de abril de 2022


Programa

  • 8.15 hs. Acreditación.
  • 8.45 hs. Presentación: Guillermo Altomano, Gustavo Rossi.
    Conmemoración por los 40 años de A-Compañar, Formación en Acompañamiento Terapéutico. (1982-2022), Ciudad de Bs. As.

  • 9 a 10 hs. Conferencia - Coloquio: “Continuidad de cuidados, acompañamiento y prácticas horizontales en Salud Mental. Lo cotidiano en primera persona”.
    Rafael Huertas (España). Doctor en Medicina Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Investigación y ex-Jefe del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, España. Dr. Honoris Causa UBA.
    Coordinación: Gustavo Rossi.

  • 10.15 a 11.15 hs. Mesa Redonda: Formalización y Regulaciones. De la Universidad al Colegio de AT.
    “El A.T. desde la perspectiva de derecho en una Universidad Nacional. El desafío de una currícula integrada.”
    Cecilia Arnaudo y Marcela Arzuaga (Bahía Blanca), Coordinadoras Tecnicatura Universitaria en AT, Universidad Nacional del Sur.
    “Política y Acompañamiento Terapéutico. Una mirada desde la dimensión de lo trágico” Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Entre Ríos, CATER: Lucas Barrios -Presidente-, Ricardo Schmidt -Secretario de Asuntos Científicos- (Paraná).
    Coordinación: Daniel De Socio

  • 11.15 a 12 hs. Conferencia: “Procesos de Profesionalización en Salud y Salud Mental. Contribuciones sociológicas e históricas”.
    Mario Rovere (La Plata). Director de la Escuela de Gobierno “F. Ferrara”, Ministerio de Salud Prov. de Bs. As. Ex Viceministro de Salud de la Nación. Ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza.
    Interlocución y Debate: Gustavo Rossi y Asociaciones de AT.

  • 12.15 a 13.15 hs. Mesa Redonda: “Apoyos para la organización de la cotidianeidad en problemáticas crónicas: el trabajo en Equipo, dificultades y fortalezas”.
    Pablo Maureso, Alejandra Saranitte, Ana Laura Robiglio, Verónica Loiano, Belén Castagnino, Candela Ruilopez (Ciudad Autónoma de Bs. As.)
    Coordinación: Rosa D´Alesio

  • 13.15 a 14.15 hs. Receso - Almuerzo.

  • 14.15 a 15.45 hs. Mesas simultáneas.

    Mesa 1: Inclusión y avances del AT desde la Educación y la Salud.
    • “Auditoría del Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental. Experiencias de su inclusión en Obras Sociales”. Sandra Faggiano (Buenos Aires)
    • “El AT: el profesional del equipo de salud para el pleno derecho de la LNSM”. Yanela Duimich (Neuquén), Sandra Sorbara (Buenos Aires)
    • “Tecnicatura en AT y Jerarquización en la Educación Pública. Propuestas y gestión”. Jimena Salas Battesti, Fernando Ayala, Juan Cingolani y CD de AReAT (Mar del Plata)
    • “La importancia de la ESI en el AT”. Marcelo Dapelo (Mar del Plata)
      Coordinación: Mirta Barrios

    Mesa 2: AT desde un enfoque de Derechos con base en la Comunidad.
    • “AT en Adultos mayores”. Lidia Mantini (Moreno)
    • “¿Quién cuida al AT? No hay autocuidado sin Marco Legal”. Mariela Presedo Concepción Sposari y Gastón Angelucci (Mar del Plata)
    • “Labor Institucional del AT, articulación e intervenciones en la comunidad”. Valeria Barrera (Coronel Dorrego)
    • “AT para niños /as y/o adolescentes con padecimiento psíquico alojados en Hogares Convivenciales”. Valeria Ferreiro y Andrea Vuono (Mar del Plata)
      Coordinación: Mariela Reppetti

    Mesa 3: AT, Interdisciplina y Psicoanálisis. Confluencias por la especificidad de la práctica.
    • “El cuerpo en las psicosis y la presencia del Acompañante Terapéutico”. Juan Pablo Bezzoni (Mar del Plata), Ana C. Ermiaga ( Mar del Plata).
    • “Acompañamiento, temporalidad y Psicosis”. Juan Manuel Bequio (Buenos Aires), Marité Romero (Buenos Aires), Marisa Shiroma (Lima, Perú), Solange E. Val (Buenos Aires)
    • “El AT en el duelo perinatal”. Carol Silva (San Juan), Mariana Valenzuela (San Juan)
    • “Implicancias del ser adulto en la clínica con discapacidad”. Cristian Di Sisto y Lionel Giglia (Lomas de Zamora)
      Coordinación: Guillermo Altomano


  • 16 a 17 hs. Mesa Redonda: "Nuevas intervenciones en el campo de las niñeces y la adolescencia”. Trabajos en el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (Prov. de Bs. As.) Diego Ginestra (La Plata, OPNYA), Vladimiro Chiattone (La Plata), Mayoira Josefina Flores de Pitre (La Plata), Francisco Castelli (La Plata), Verónica V. Montes de Oca (La Plata).
    Coordinación: Velia Rodriguez

  • 17.15 hs. Plenario y conclusiones.

AUTORIDADES

Organiza: Red Argentina de Asociaciones y Agrupaciones de Acompañantes Terapéuticos.
Coordinación General
: Gustavo Rossi.

Comisión Organizadora del Foro: Melina Broglio, Mariela Reppetti, Verónica Loiano, Verónica Viegas, Velia Rodriguez, Verónica Salvatierra, Fernando Ayala, J. P. Bezzoni, Juan Cingolani, Liliana Charon.
Asesores científicos: Manuel Vilapriño, Analía Ravenna, Horacio Vommaro, Daniel De Socio, Ana Laura Robiglio, Vladimiro Chiattone, Guillermo Altomano, Marité Romero, Rosa D´Alesio, Silvia Alderete, Juan Manuel Rodriguez Penagos, Jessica Millet, Eduardo Ibarra.

Adhiere: Práctica Profesional “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico”, Materia de Grado (Cód. 687), Facultad de Psicología, UBA

Contacto: foroatapsa@gmail.com